No esperes ganar MÁ$, tocando en nichos poco rentables!

Mi nombre es Esteban Pérez, inicie a los 13 años en este arte como un pasatiempo el cual luego se convirtió en mi profesión y de este arte construí varios modelos de negocios.
Los primeros 6 años de mi carrera de DJ me la pase tocando para públicos y discotecas que decían no poder pagarme más porque no tenían como hacerlo o porque yo NO valía lo que quería cobrar! Así que en vista del poco crecimiento decidí buscar otros caminos, otros públicos que no tuvieran ese problema "económico" o que sí valoren mi trabajo.
En esa búsqueda encontre varios públicos que incluso les sobraba el dinero, pero no eran tontos para pagar lo que sea !!! Por algo mismo tenían dinero y era por saberlo administrar.
Aunque son varios avatares, en este post los divido en 2 tipos de público:
1) Los que aparentan ser ricos: Son aquellos que alcanzaron una posición económica media alta, ganan entre 7 a 10 veces el salario básico unificado. En otras palabras ganan, lo que ganarían 10 personas juntas con salario básico. No son ricos, pero ya tienen una posición económica bastante cómoda para poder tener un buen auto o autos del año, quizás ya tengan o estén comprando su segunda propiedad (casa - oficina) y muchos ya tienen un negocio facturando sobre los 30 mil dólares mensuales.
En el 70% de casos su comportamiento cambia al intentar ser como los verdaderos ricos. Cambian sus gustos musicales, cambia su forma de vestirse, cambia hasta su forma de hablar. Esto especialmente en la gente que inicio en una posición económica media baja o media y no tiene muy claro sus principios. Navegan en ciertos tipos de redes sociales y consumen cierto tipo de contenidos.
2) Los que nacieron ricos: Son aquellos que siempre tuvieron una posición económica alta, desde niños lo tuvieron todo y estudiaron en las escuelas más caras del país. Ellos tienen gustos musicales heredados y adquiridos por sus padres, familiares y circulo social.
Ellos no escuchan la misma música que la clase económica baja y media. Quizás algunas canciones que son muy universales puedan gustarles a todos los públicos, pero el Target alto tiene su música selecta muy bien definida.
Dentro de esta segunda categoría podemos encontrar a los menores de 24 años que en su mayoría solo estudian al no tener necesidad de trabajar y aún dependen de sus padres. Y también encontramos a los mayores de 25 años que en su mayoría trabajan administrando el negocio familiar mientras estudian o algunos trabajando en altos puestos de la empresa privada o entidades gubernamentales.
Los lugares en donde realizan sus bodas y eventos estos dos nichos suelen ser hoteles 5 estrellas, Fincas, Club de Golf etc...
Normalmente contratan una persona que planifique el evento y esa persona a cargo contratará a los proveedores de audio, alimentos, decoración, video, músicos etc...
Así que tú misión como DJ no es venderle directamente a este público. Es venderte ante la persona planificadora de eventos. En el caso de bodas suelen ser mujeres en su mayoría y se las conoce como "wedding planner".
En el caso de Hoteles o Salones de eventos es mucho más formal y debes venderte directamente ante el departamento de Recursos Humanos de dicho Hotel, el cual contrata a una empresa de sonido para que cubra todos los eventos que existan en todo el año o periodo de tiempo contratado. Para ello tendrás que tener un equipo humano de DJs y técnicos de audio para poder cubrir dichas necesidades y además una fuerte inversión en equipos, luces, micrófonos, altavoces, tarimas, estructuras etc...
Estos 2 públicos frecuentan en muchas ocasiones los mismos bares, restaurantes, clubs.
Otra opción para ti como DJ es llegar a ser contratado en uno de esos sitios. Para ello necesitas venderte ante el dueño, gerente, administrador del sitio.
Tener un contacto dentro que te permita acercarte a dichas personas es super importante.
Un Bartender, un mesero, un guardia de seguridad podrían ayudarte a tener dicha reunión, en la cuál solo tus habilidades de comunicación y negociación te permitirán llegar a cerrar el trato o incluso apenas solo tener una oportunidad de prueba. Si aprovechas esa oportunidad
es muy probable que estés dentro!
La desventaja cuando eres principiante suele ser que dichos gerentes no contratan, e incluso no entrevistan a personas sin experiencia o trayectoria en sitios similares. Por ello muchas veces para ingresar a estos sitios necesitas la ayuda de otro colega DJ que ya este dentro de este circulo estrecho o directamente del administrador. Pero si no eres el DJ adecuado en la programación musical para estos públicos, por más amigo que seas de otro DJ o del dueño, NO serás contratado. Ellos no buscan al DJ barato, buscan al BUENO!